Categorías
Cámaras

Las mejores cámaras de viaje 2024 ( por menos de 1000€)

Este artículo es para aquellos que quieren una cámara ligera y compacta para llevar de viaje y que aún así les de más calidad de imagen que su smartphone. Esto puede ser una tarea difícil dependiendo del smartphone que tengas o tus expectativas de calidad, pero voy a intentar proponer opciones interesantes.

Las cámaras que voy a recomendar están por debajo de los 1000 € en el momento de escribir este artículo y están pensadas para ser recomendaciones generales. Algunas de ellas tienen versiones anteriores más baratas o posteriores ligeramente más caras que también son realmente válidas. Te recomiendo clicar en la que resulte más interesante e investigar un poco a partir de ahí.

Para saber si una de estas cámaras es la cámara de viaje perfecta para ti ten en cuenta cosas como el tamaño, megapíxeles, apertura del objetivo y gustos personales de diseño y usabilidad. Por supuesto, puedes consultar mi guía completa para elegir cámara si no lo has hecho ya.

En mis recomendaciones se incluyen cámaras compactas/bridge y cámaras mirrorless de objetivos intercambiables. Dependiendo de si tienes pensado que tu fotografía vaya a más en un futuro quizá te interesa tener opción de cambiar objetivos pero si no es el caso, una compacta te ofrecerá versatilidad en tamaño más reducido. De igual forma he incluido alguna cámara de acción ya que en los viajes poder disponer de una cámara resistente a todo es una ventaja.

Dicho esto, aquí va mi selección de las mejores cámaras de viaje de este 2024. Haz clic en cada una de ellas para ver su precio en Amazon:

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. (Traducción: si compras a través de uno de mis enlaces de Amazon, a ti te cuesta lo mismo y a mi Amazon me da un pequeño porcentaje de la venta.)

Categorías
Cámaras

Canon EOS R – mirrorless full frame profesional

Este fue el inicio de la serie R, la línea de cámaras sin espejo de formato completo de Canon. Si quieres comprar en 2022 una de las mejores cámaras full frame del mercado, esta es una buenísima opción.

Cámara canon eos R
Cuerpo de la cámara Canon EOS R

Características técnicas

  • Resolución: 30.3 MP
  • Velocidad de obturación máxima: 1/8000
  • Velocidad de obturación mínima: 30″ (+ modo Bulb)
  • Rango ISO: 100-40000 (rango ampliado 50-102400)
  • Disparos en serie: 8 fps
  • Vídeo: 4K (16:9) 3840 x 2160 hasta 30fps, Full HD hasta 60fps, HD hasta 100fps
  • Estabilización de imagen en cuerpo: No
  • Tipo de memoria flash: Tarjeta SD
  • Pantalla táctil: Sí
  • Pantalla articulada: Sí
  • Dimensiones: 13,6 x 9,8 x 8,4 cm
  • Peso: 580 g
  • Otras características: obturador mecánico y electrónico, cuerpo sellado, botones personalizables, Wi-Fi, Bluetooth

Puedes ver más características en la página oficial de Canon.

Lo que me gusta

Para empezar, la resolución del sensor es un perfecto equilibrio entre alto número de píxeles para posteriores recortes y peso de archivo. Los archivos de alrededor de 30 MB son suficientemente livianos como para no tener que disponer de muchísimo almacenamiento en el PC y facilitan también la edición fluida sin necesidad de un PC muy potente.

Otra característica que es inherente a cualquier cámara sin espejo o mirrorless es que lo que ves en el visor o en la pantalla es la foto tal y como la vas a adquirir. Es decir, según los parámetros que tengas puestos para el disparo ya estás viendo si tienes demasiada luz o muy poco. Si nunca has usado una cámara réflex quizá veas esto como algo muy natural, pero en las réflex de toda la vida (que aún se fabrican y venden) hasta que no tomas la foto no sabes si estará sobreexpuesta o subexpuesta (a no ser que uses la pantalla, con sus desventajas asociadas).

Los clásicos y acertados atributos de diseño de Canon están presentes en esta cámara, ya que posee pantalla articulada, una buena empuñadura ergonómica y unos menús sencillos y comprensibles que son la envidia de otras marcas. Además, en esta cámara se estrenó el modo de disparo distinto a los que conocemos de todas las cámaras (manual, prioridad apertura, prioridad velocidad, automático). Se trata del modo Fv, que viene a ser un modo completamente versátil en el que tú decides qué parámetros ajustar manualmente y cuáles dejar en automático. De esta forma puedes dejarlo configurado como un modo semiautomático personalizado o simplemente usar ese modo siempre y no tener que ir cambiando.

El autoenfoque es rápido y preciso; más aún si se combina con las excelentes lentes propias de Canon para el sistema R. La detección de rostros y ojos es una gran ayuda para los que de vez en cuando queremos dejar el paisaje un poco de lado para sacar algún retrato. Los diversos modos de enfoque por área y sus distintas configuraciones y personalizaciones hacen que puedas usar lo que necesitas en cada momento. En el caso de enfocar manualmente puedes activar el llamado focus peaking, que básicamente muestra un resalte de color sobre los elementos de la escena que están enfocados. De esta manera resulta extremadamente sencillo ajustar el enfoque.

Incorpora algunas automatizaciones muy útiles para fotografía de paisaje como el horquillado (braqueting), la exposición múltiple, reducción de ruido para largas exposiciones, correcciones de aberración de los objetivos directamente desde cámara y una limpieza de sensor por software cuando apagamos la cámara. Algo que me encanta porque me da un pelín más de seguridad en cuanto a la limpieza del sensor es el hecho de que al apagar la cámara y cambiar de objetivo el sensor no está expuesto, sino que se ve la cortinilla del obturador bajada para evitar que entre polvo en el sensor.

Finalmente, la infinidad de opciones de la cámara y las personalizaciones de menús, funciones y botones de la cámara hacen que puedas adaptar la cámara a tu gusto personal.

Por mucho que ahora se vea superada por sus hermanas mayores R5 y R3, sigue siendo una cámara tope de gama para fotografía de paisaje.

Lo que no me gusta

Hay unas pocas cosas por las que creo que no es la cámara perfecta, aunque bien es cierto que esa cámara no existe.

Lo primero es la barra táctil que tiene la cámara cerca del visor electrónico. Esta Touch Bar es muy susceptible de ser tocada sin querer, sobretodo los primeros meses de uso y dependiendo de lo que tengas programado que haga, puede molestar. Es cierto que se puede dejar bloqueada para activarla solo cuando se necesite manteniéndola pulsada unos segundos, pero para mí es poco práctico y acabas por no usarla nunca. De hecho, esta fue una queja común en cuanto los usuarios empezaron a usarla y Canon decidió que esa barra táctil nacía y moría con la EOS R, ya que las posteriores cámaras sin espejo R3, R5, R6, R7 y R10 sustituyen esa barra por un joystick o una rueda, mucho más práctico.

A la Canon EOS R le han faltado un par de cosas que la pasarían de cámara excelente a excepcional, al menos para mí. Una de ellas es la incorporación de un aviso de altas luces quemadas directamente en el visor o en la pantalla. Me refiero a algo parecido al patrón cebra que caracteriza a las sin espejo de Sony. Actualmente, y que yo sepa, Canon no incorpora esto en ninguna de sus cámaras mirrorless en el momento de disparo. Aunque sí que es cierto que podemos activar un aviso de este tipo para las fotos ya tomadas.

Otras características que hubieran estado bien incorporar en una cámara de este tipo son más automatizaciones por software. Por ejemplo, un horquillado de enfoque (focus bracketing) que sorprendentemente sí incorpora la EOS RP, la hermana pequeña de la R. De la misma forma un intervalómetro incorporado en cámara nos hubiera ahorrado tener que ir con uno externo para cierto tipo de fotografías.

Conclusión

Aunque ya han pasado unos pocos años desde su presentación, esta Canon EOS R sigue siendo una referencia en cuanto a cámaras sin espejo full frame. Mi experiencia personal con esta cámara ha sido muy buena desde que la compré hace más de un año. Es cierto que mi anterior cámara era una réflex de iniciación (la EOS 2000D) y noté un salto de calidad brutal, pero aún así creo que cualquiera que la pruebe puede afirmar que es una grandísima cámara.

A pesar de esos pequeños detalles mejorables que he comentado, la EOS R es una opción interesantísima a considerar si quieres comprar una cámara. No solo por sus prestaciones sino por su precio actual, ya que ha bajado considerablemente desde su lanzamiento y gracias también a la presentación de nuevos modelos de la gama R.

Si ya tienes objetivos de la serie EF de Canon para réflex, pordrás usarlos en la montura R con el adaptador EF-RF. Si vienes de otra marca, mi recomendación es que te decidas por el kit que incorpora el objetivo RF 24-105 mm F4/L. Esta lente tiene una calidad y nitidez espectacular y un rango de focales muy versátil.

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Categorías
Cámaras

Canon EOS 1300D – Cámara réflex iniciación

La cámara réflex Canon EOS 1300D es la opción perfecta para aquellos que os estáis iniciando en el mundo de la fotografía de paisaje.

×