Categorías
Accesorios fotográficos

ATOLL flexible: el sustituto de la placa en L

En esta review te presento un accesorio muy interesante para fotografía de paisaje: el ATOLL Flexible. Se trata de un anillo rotatorio, fabricado por la empresa Silence Corner, que permite cambiar la posición de la cámara de forma rápida y sencilla.

Es una solución innovadora que arregla los problemas que presentan las placas en L y que se ha ido extendiendo entre los fotógrafos de paisaje durante los últimos meses. A continuación te explicaré por qué se ha hecho tan famoso y cuál ha sido mi experiencia personal. 

Características técnicas

  • Material: acero inoxidable y aleación de aluminio
  • Peso: 100-116 g dependiendo del modelo
  • Rotación de 180º y hasta 360º en algunos modelos de cámara
  • Tres puntos de referencia a 0º, 90º y 180ºpara ajuste intuitivo
  • Tres modelos disponibles dependiendo del modelo de cámara (S,C y D).
  • Colores: plata (original) o negro (actualización)
  • Compatible con Peak Design Capture Clip V3
Atoll flexible de Silence Corner
ATOLL flexible de Silence Corner. Modelo C original.

Las grandes ventajas del ATOLL Flexible

El ATOLL flexible ofrece dos claras características que lo hacen uno de los mejores accesorios para fotógrafos de paisaje hasta ahora. La primera ventaja del ATOLL es que permite cambiar de orientación de cámara vertical a horizontal en el trípode sin obstruir la tapa de la batería ni los puertos de conexión laterales y, además, permitiendo el uso libre de la pantalla abatible.

En segundo lugar, y también a diferencia de las placas en L convencionales, no hay que sacar la cámara del trípode para cambiar la orientación. Esto permite cambiar de forma más rápida, fácil, segura e, importante, sin tener que recomponer la imagen prácticamente. Al rotar en torno al eje de la lente, la composición de la foto mantiene su centro.

Otro de los puntos buenos de este accesorio es que no solo permite poner la cámara en dos orientaciones como sí ocurre con las placas en L. En este caso el ATOLL se puede colocar también para situar la cámara en posición invertida. Esto sirve para esas ocasiones en las que se usa un trípode con columna central invertida para sacar fotos de primeros planos. No es algo que personalmente haya usado mucho hasta el momento pero las veces que he hecho esto con una placa en L, la cámara queda al revés y es difícil de manejar.

Finalmente, un punto especial que tiene el ATOLL es que su base es compatible con los anclajes para mochila tipo Peak Desgin Capture Clip, de forma que si tienes este accesorio (como yo) puedes seguir usándolo.

Los puntos débiles del ATOLL flexible

Como primer inconveniente he de decir que su colocación en la cámara no es tan rápida como la de un sencillo plato en L. Esto se debe a los tres tornillos distintos que hay que ajustar para que el anillo quede centrado alrededor de la bayoneta y para que quede bien ajustado en profundidad. Esto hace que si quieres cambiar frecuentemente entre la placa en L o alguna otra zapata y el ATOLL, pierdes algo de tiempo. En mi caso he de decir que lo mantengo siempre en cámara así que solo perdí tiempo la 1a vez que lo fijé.

También es cierto que esta complicación depende del modelo de cámara y objetivos que tengas. Si tienes objetivos de pequeño diámetro respecto al máximo que permite tu ATOLL, no hay que ajustarlo tan finamente. En mi caso los objetivos Canon no disponen de mucho espacio alrededor así que tengo que ajustar el ATOLL bien para que no roce.

Otro problema que le veo es que al ser un aro que rodea la lente quita espacio a los dedos en la parte de la empuñadura de la cámara. No es algo muy grave si siempre usas el trípode pero si quieres usar la cámara en mano, que tengas en cuenta el espacio reducido.

Relacionado con este último punto también hay que tener en cuenta que si tienes algún botón en la parte delantera de la cámara, puede ser que quede algo obstruido. Este sería el caso del botón de liberación del objetivo o el botón de AF/MF que tienen algunas cámaras en el cuerpo. Los diseñadores de Silence Corner ya pensaron en esto y por eso la parte de «zapata» del ATOLL tiene margen para poder ajustar la profundidad del accesorio respecto al cuerpo de la cámara. Al ajustar este tornillo, hay que encontrar el punto ideal en el que se deja suficiente espacio entre el aro y la cámara pero sin llegar a tapar los botones de los objetivos (AF/MF o botones de estabilización). Este es uno de los motivos por los que se tarda más en ajustar bien este accesorio que una placa en L, cuya posición es fija.

Para acabar con el tema obstrucciones ten en cuenta que si usas adaptadores con filtros «drop-in» (que se colocan en un adaptador entre objetivo y cámara), éstos pueden quedar bloqueados por el ATOLL. En este caso la marca recomienda adquirir una placa extensora o bien el modelo ATOLL D para tener espacio suficiente. Te dejo un enlace a la tabla de compatibilidades del ATOLL para que veas qué modelo es el adecuado para tu cámara.

Finalmente dos últimos ligeros inconvenientes: el ATOLL es algo más pesado que las placas en L (108 g vs 85 g en mi caso) y la parte de «zapata» que se coloca en el trípode no es compatible con raíles nodales tradicionales. Esto es porque solo es tipo Arca Swiss por un lateral, así que al colocarla en un raíl nodal la cámara queda rotada. Para solucionar esto yo simplemente he colocado otra zapata debajo, en este caso la del Peak Design Capture Clip que es muy ligera y ya no la necesitaba.

Diferencias entre el ATOLL original y el black

A los pocos meses del lanzamiento del ATOLL flexible, Silence Corner sacó una actualización del accesorio. La nueva versión cambia de color y ahora es de color negro, aunque ésta no es la única diferencia. Supongo que la marca escuchó el feedback de los fotógrafos a los que dejó probar el producto y cambió un par de cosas del ATOLL original. Cabe decir que el modelo que yo he podido probar es el original y mi review se basa en éste. De todas formas, ahora te explico las diferencias.

En primer lugar se ha solucionado uno de los inconvenientes que te comentaba en el apartado anterior: la forma de la zapata. La zapata del ATOLL black ahora es cuadrada y ya se puede usar con raíles nodales y montar en ambas direcciones. En segundo lugar la base del anillo que está en contacto con base de la cámara está más elevada respecto a la zapata. Esto se hizo para que algunas cámaras, sobretodo mirrorless, con cuerpo pequeño no necesitaran un alzador opcional para poder centrar el ATOLL.

La marca de momento mantiene ambos modelos en el mercado por prácticamente el mismo precio. Así que ahora puedes elegir si te convence más el color plata del original o el nuevo color negro con esas pequeñas mejoras.

Si yo tuviera que elegir de cero quizá me quedaría con la nueva versión. La nueva forma de la zapata me convence más aunque no me disgusta el color plata en mi cámara. Como te he dicho no es muy difícil solucionar ese problemilla con la zapata, así que es soportable.

Mis conclusiones sobre el ATOLL

El ATOLL Flexible de Silence Corner ha sido sin duda una revolución para los fotógrafos de paisaje. Se trata de un producto ingeniosamente diseñado para superar los mayores problemas de las placas en L: el bloqueo de la pantalla abatible y el descentrado de la lente al cambiar de orientación de la cámara.

No obstante, con las ventajas también aparecen algunos inconvenientes como es de esperar. En este caso hacen que haya que pensar bien en nuestro equipo antes de decidir comprarlo. Dependiendo del modelo de cámara que tengamos y los objetivos, puede ser que el ATOLL nos moleste en menor o mayor medida. La marca ya nos advierte de ciertas limitaciones en cuanto a medidas y pesos de objetivos, sobretodo de teleobjetivos muy largos y pesados.

En cuanto a mi experiencia personal yo tenía muchas dudas respecto a este accesorio. Era algo que prometía mucho, que veía usar a muchos fotógrafos, pero que no tenía claro si me iba a valer para mi cámara. Cuando me ponía a leer y ver reviews, casi todas eran con cámaras Sony y Nikon. Una vez pude probarlo en mi Canon EOS R para un viaje a Madeira, he de decir que no se separó de mi cámara. Creo que es de esos accesorios que te te dan tanta comodidad que no quieres que te lo quiten luego.

En conclusión, si haces mucha foto de paisaje con trípode, creo que este accesorio te parecerá indispensable una vez lo pruebes. En mi humilde opinión he de decir que para mí sus ventajas superan en creces a sus inconvenientes. A pesar de tener un precio más elevado que una placa en L, creo que vale mucho la pena invertir en este accesorio para ganar comodidad.

¡Nos vemos en la próxima!

Nota: Silence Corner me ha mandado este producto de forma gratuita pero este artículo no forma parte de ninguna colaboración. Mi opinión no se ve condicionada por ningún acuerdo con la marca.

Categorías
Complementos para viajes fotográficos

Guantes para fotógrafos Vallerret Tinden

Llevaba tiempo buscando unos guantes que me aislaran bien del frío pero que a la vez me permitieran operar los botones y la pantalla de la cámara con comodidad.

En mis viajes a Islandia y a la montaña había probado guantes de tela deportivos de todo tipo, desde los más finos para senderismo hasta los más gruesos para esquiar. Pero ninguno cumplía mis expectativas porque o bien manejaba bien la cámara pero pasaba frío o me mantenían las manos calientes pero era imposible sacar fotos en condiciones, así que me los acababa quitando y pasando frío igual.

Todos estos problemas acabaron cuando encontré los guantes de Vallerret. En concreto he podido probar el modelo Tinden, uno de los más cálidos de la marca, etiquetado como ideal para «pleno invierno». Más aislantes que estos solo hay el modelo Alta Overmitt para «invierno ártico».

guantes para fotógrafos vallerret tinden
Sacando unas fotos invernales con los guantes fotográficos Vallerret Tinden

Características técnicas

  • Interior 100% lana Merino
  • Tapas para los dedos con tecnología FlipTech con imanes
  • Tratamiento impermeable DWR
  • Aislamiento Primaloft Gold (260 gsm/170gsm reverso/anverso)
  • Pulgar con paño de microfibra
  • Mosquetón
  • Bolsillos cremallera en ambas manos
  • Superficie adherente en la palma de la mano

Guantes para fotógrafos: puntos clave

Para traducir un poco las características técnicas, te explicaré por qué creo que los guantes Vallerret son la mejor solución para los fotógrafos y por qué elegí en concreto el modelo Tinden.

Capuchones para los dedos

Para empezar, los guantes Vallerret tienen como característica distintiva estas especie de «tapas» o «capuchones» que nos permiten sacar los dedos índice y pulgar. Si te fijas, cuando usas tu cámara, éstos son los dos dedos que necesitas para operar los diales, botones y la pantalla. El resto de dedos no es necesario que se expongan al frío en ningún momento, así que con estos dos capuchones ganas control total sobre la cámara sin enfriarte las manos. El hecho de poder aguantar esas tapas con los imanes le da una comodidad extra a la funcionalidad.

Poder sacar los dedos es la mayor ventaja de estos guantes fotográficos

Guantes impermeables

Esta es una característica clave que pido a casi toda la ropa y calzado que llevo a mis viajes fotográficos. La fotografía de paisaje muchas veces te lleva a mojarte bajo lluvia, cascadas o ríos y mi ropa tiene que poder aguantar esas condiciones. Así que los guantes tienen que ser también impermeables.

Calidez

Si has visto o leído alguna review de ropa invernal, quizá hayas escuchado que la lana Merino es de los mejores materiales para aislar del frío. Esta es otra de esas características clave que marca la diferencia. Si tus manos no pasan frío, tu sesión no se ve limitada por la incomodidad y te puedes centrar en las fotos, que es lo importante. Además, esta lana Merino transpira bastante bien y, por lo tanto, no da mucho calor cuando la temperatura sube un poco. Puedes mantener los guantes puestos y no tener que llevar en la mochila unos para cada temperatura.

Aquí estoy probando los guantes a -5 ºC y no sentí nada de frío

Adherencia

Cuando estamos usando la cámara lo último que queremos es que se nos resbale ¿no? Pues para ello las palmas de estos guantes tienen una textura adherente a prueba de personas patosas como yo. Esta adherencia es aún más importante cuando estamos en la nieve o hemos tocado superficies mojadas.

Otras características

Este modelo Tinden tiene, como otros modelos de la marca, unos bolsillos en el reverso de la mano para guardar pequeños objetos. Puedes usarlos para guardar tarjetas SD o alguna herramienta para el trípode. De hecho, en la mano izquierda ya se incluye una pequeña placa metálica atada con un cordel para poder ajustar la zapata del trípode por ejemplo, un buen detalle.

También cabe destacar la tira ajustable de la muñeca, que permite ajustar perfectamente el guante para que puedas meterlo bajo la manga de la chaqueta.

guantes para fotógrafos vallerret tinden
Ajuste perfecto con las tiras de velcro

Finalmente, cabe decir que el detalle de que el dedo pulgar sea también un paño de microfibra para limpiar o secar las lentes es un puntazo. Y el mosquetón incluido para unir los guantes va bien para los/las más despistados/as con facilidad a perder guantes.

Mis sensaciones

Antes de tener estos guantes para fotógrafos, usaba una combinación de guante fino + guante de esquiar para las noches más frías. Por experiencia te digo que los guantes para esquiar son prácticamente igual de cálidos que éstos, pero mucho más abultados e incómodos para usar mientras sacas fotos. Yo usé unos de estos mientras fotografiaba auroras boreales y al final tenía que sacármelos para tocar los botones. Y una vez expones la mano al frío es muy difícil recuperar la temperatura en los dedos. Acabas sufriendo del dolor y acabando la sesión de fotos antes de lo que querrías.

También he de confesar que la idea de sacar un par de dedos a la intemperie no me hacía mucha gracia pero tengo que admitir que es la mejor solución. La superficie del dedo que queda expuesta es mínima y por lo tanto la pérdida de calor también. De la misma forma, al poder sacar y esconder el dedo rápidamente sin tener que quitarte el guante reduce el tiempo de exposición al frío y por lo tanto prácticamente no pierdes calor. Aún así, para los más frioleros podéis seguir usando un guante fino como el Power Stretch Pro Liner bajo el Tinden para aumentar el aislamiento. Además, estos modelos Liner son compatibles con pantallas táctiles.

De momento solo he podido probarlos en alta montaña, a unos -5º C, moviéndome poco y aún así no he sentido frío en ningún momento, así que 10/10 por mi parte.

Aparte de ser funcionales, estos guantes tienen estilo, ¿no crees?

Algunas de las características que me hicieron decantar por este modelo antes que por el más famoso y vendido Markhof Pro V3 es su mayor calidez, impermeabilidad más allá de la muñeca y la tira de ajuste para la muñeca precisamente. Ah, y por cierto, creo que son de los más bonitos de la marca ;).

Conclusión final

Si no quieres que el frío en las manos arruine tus sesiones fotográficas, estos guantes para fotógrafos son la mejor solución que he encontrado hasta la fecha. Tanto si eres de fotografía nocturna, de alta montaña, de amaneceres otoñales «fresquitos» o eres de los que no duda en irse a Noruega o Islandia en busca de fotazas para tu colección, unos guantes Vallerret no deberían faltar en tu mochila.

Es cierto que no son unos guantes baratos, pero ya se sabe que la calidad tiene un precio. Personalmente he tenido que comprar varios modelos de guantes antes de encontrar estos, así que con el dinero de esas pruebas ya me podría haber comprado éstos, la verdad. Una pena no haberlos descubierto antes.

Habiendo probado este modelo Tinden, he de decir que los recomiendo 100%, y siendo yo una persona friolera ya dice mucho. Si tú en cambio si eres de los/las que no para quieto/a, quizá estos guantes pueden ser un pelín demasiado cálidos para ti y en ese caso te recomiendo el modelo Markhof Pro V3, algo más versátil en cuanto a temperatura.

¡Nos vemos en la próxima!

Nota: Este artículo ha estado escrito como parte de una colaboración con la marca Vallerret Photography Gloves, que amablemente me ha cedido estos guantes para poder hacer la review.

Categorías
Accesorios fotográficos

Correa para cámara Peak Design Cuff

Cuando se trata de accesorios para la fotografía, Peak Design es una marca reconocida por su innovación y calidad. Uno de sus productos estrella (aparte del famosísimo Capture Clip) es el Peak Design Cuff. Se trata de un accesorio que sustituye a las clásicas e incómodas correas para el cuello. En esta pequeña review te cuento las características de esta correa de muñeca y las ventajas e inconvenientes que le he encontrado al usarla.

comprar correa peak design cuff para la muñeca
Correa de mano Peak Design Cuff

Características técnicas

  • Correa de muñeca
  • Sistema de liberación rápida Peak Design
  • Incluye dos anclajes
  • Sistema de plegado rápido mediante imán para guardar como pulsera mientras no se usa
  • Capacidad de carga: 90 kg
  • Disponible en dos colores
  • Compatible con cualquier cámara mirrorless, réflex (DSLR), compacta, cámaras de acción (tipo GoPro), etc.
  • Diseño discreto y elegante

Motivos para comprar la correa Peak Design

La principal ventaja de la Peak Design Cuff es su capacidad de mantener la cámara segura y a mano en todo momento sin tener que usar la correa para el cuello. Esta correa de muñeca sirve como sistema de seguridad muy práctico ante posibles caídas de la cámara. Además, con el sistema de anclaje y liberación rápida de Peak Design, puedes desconectar la correa con una sola mano en segundos. De esta forma puedes cambiar rápidamente entre disparar a mano alzada y dejar la cámara en el trípode.

La correa es resistente, cómoda y el sistema magnético que incorpora para plegarla como una pulsera cuando no la usas es simplemente una solución genial. También es fácil de ajustar al tamaño de tu muñeca así que no necesitas elegir tallas.

Puntos a tener en cuenta

El Peak Design Cuff es una correa de muñeca y por lo tanto puede no ser la mejor opción si eres de los que prefiere la correa de cuello o estas habituado/a a otros tipos de correa que te permiten llevar la cámara encima y liberar las manos. Para mí este accesorio se complementa perfectamente con el Capture Clip de la misma marca, de forma que cuando no quieres cargar con la cámara en la mano, usas ese anclaje rápido para la mochila.

Como ya has visto, el precio de los artículos de esta marca es algo elevado, aunque la calidad bien lo merece. Y si además quieres complementarlo con el Capture Clip, el pack te saldrá caro.

Conclusiones

En general, el Peak Design Cuff es una excelente opción si estás buscando la mejor correa de muñeca para tu cámara. Está claro que el producto es de calidad y tiene varias funciones que lo hacen único, pero mi recomendación de comprar o no este producto dependerá de tu estilo o rutina fotografiando.

Si eres de los/las que va de un punto a otro con la cámara en la mochila y solo la sacas para hacer las fotos ya en el lugar, creo que este accesorio es mucho mejor que las engorrosas correas para el cuello. Sin embargo, si eres de los/las que hace largas caminatas urbanas o de senderismo con la cámara en mano, sufrirás el peso de la cámara todo ese rato. En ese caso o bien usas un anclaje rápido para la mochila o quizá te convenga más llevar una correa de cuello, tipo arnés o de otro tipo.

Experiencia personal

En mi caso, como ya había decidido comprar el Capture Clip, esta correa se complementaba a la perfección. Yo llevo la cámara en el hombro con el Capture Clip durante la ruta y cuando me paro a hacer fotos conecto la correa de muñeca.

Espero que esta pequeña review te haya servido para decidir si éste producto es adecuado para ti y si tienes alguna duda recuerda que puedes dejar un comentario en esta misma página. ¡Nos vemos en la próxima!

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Categorías
Accesorios fotográficos

Paños de limpieza de microfibra para cámaras y objetivos

Para sacar buenas fotos, una parte importante es tener la lente limpia de suciedad, huellas, polvo y gotas de agua. Estos paños de microfibra para tu cámara y objetivos te ayudarán a mantener tu equipo limpio y tus fotos nítidas. Además, estos paños de limpieza son esenciales para mantener tu objetivo seco cuando fotografías cerca de cascadas o cuando llueve.

paños de microfibra baratos para limpiar objetivos de cámara
Paños de microfibra para limpiar objetivos de cámara

Características técnicas

  • Paquete de 12 paños de limpieza de microfibra
  • Para limpiar objetivos y pantallas de cámaras, móviles, etc.
  • Dimensiones: 15cm x 18cm
  • Reutilizables
  • Resistentes a la suciedad y lavables a máquina.
  • Distintas opciones de colores

Ventajas

Este paquete de 12 paños de limpieza de microfibra es una opción económica para mantener tu equipo limpio. Los puedes usar para mantener limpios y libres de huellas dactilares y suciedad tus objetivos y tus dispositivos electrónicos.

Su tamaño compacto y la posibilidad de reutilización los hacen ideales para llevarlos consigo en cualquier lugar. Al ser resistentes a la suciedad y lavables a máquina, estos paños pueden durar mucho tiempo.

Disponer de varios paños (y no solo un par) te permite ir limpiando y secando tus lentes de forma consecutiva sin tener que esperar a que se seque el paño una vez lo has usado. Esto es muy importante cuando fotografías cascadas que prácticamente duchan tus objetivos.

Inconvenientes

No sé qué tipo de inconvenientes esperabas encontrar en unos paños de microfibra, pero por ponerles alguna pega son algo pequeños comparados con otros modelos. Por lo tanto tendrás que ir cambiándolos más a menudo que unos grandes. Aunque por otro lado, ocupan menos, así que cuestión de gustos.

También ten en cuenta que esto no es para limpiar superficies muy sucias o grasosas.

Conclusiones

En resumen, este paquete de 12 paños de limpieza de microfibra es la mejor opción cantidad-calidad-precio que encontré en Amazon para mantener limpio todo mi equipo. Si no tienes un pack de paños como estos en tu equipo, ¿a qué esperas? Tu yo del futuro te lo agradecerá cuando vea las fotos nítidas que harás.

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Categorías
Accesorios fotográficos

Disparador remoto inalámbrico para cámara (Pixel Pro TW283-E3)

En fotografía de paisaje, tener herramientas que proporcionen mayor control y libertad de movimiento puede ser clave para conseguir las mejores tomas. Un disparador remoto para tu cámara como este Pixel Pro TW283-E3 puede ser una opción interesante para fotógrafos que buscan realizar largas exposiciones o bracketing de exposición.

disparador remoto inalámbrico para cámara canon sony nikon fuji
Disparador remoto inalámbrico para Canon, Sony, Nikon, Fuji u Olympus

Características técnicas

  • Compatible con cámaras Canon, Sony, Nikon, Olympus o Panasonic (elige tu modelo)
  • Rango de transmisión inalámbrica de hasta 80 metros
  • Función de disparo único, disparo continuo, exposición prolongada, bracketing de exposición y temporizador
  • Pantalla LCD retroiluminada con indicadores de modo y nivel de batería
  • Diseño ergonómico y ligero
  • Pilas: 4x AAA

Ventajas

Este disparador remoto sin cable para cámaras de foto Pixel Pro TW283-E3 es un accesorio indispensable para los fotógrafos de paisaje que desean tomar fotos de larga exposición o realizar bracketing de exposición para fusionar imágenes. Permite hacer series de fotos sin alterar lo más mínimo la posición de la cámara en el trípode. El mayor uso que creo que tiene un dispositivo como éste es que te permite disparar en el momento exacto que quieres sin mover la cámara. Esto es esencial en fotografía de larga exposición en la costa. Los movimientos de las olas son erráticos y hay que acertar el momento oportuno sin transmitir la vibración del disparador de la cámara.

Este modelo puede operar tanto de forma inalámbrica como con cable, cosa que es muy útil si te olvidas o no quieres usar las pilas. El modo cómodo desde luego es usarlo de forma inalámbrica y poder tener mayor libertad de movimiento.

La gran variedad de modos de uso de este disparador remoto permite usarlo para largas exposiciones, timelapses, disparos únicos, etc. Junto a su pantalla retroiluminada y las 400 horas en modo de espera que aguantan las pilas, el disparador es ideal para largas sesiones de fotografía.

Configurarlo es extremadamente sencillo y tiene distintos canales de transmisión para evitar interferencias.

Inconvenientes

Al ser un disparador que funciona por radiofrecuencia, necesita el receptor que incluye y que se coloca en la zapata de flash de la cámara. Esto hace que este artículo sea algo más voluminoso que un disparador por cable o por infrarrojos por ejemplo. Sin embargo, la libertad que proporciona compensa (al menos para mí) esos pocos gramos extra de peso en la mochila.

Conclusiones

En conclusión, si eres un fotógrafo de paisaje que busca una mayor libertad de movimiento y control sobre su cámara para fotos de larga exposición, el disparador inalámbrico para cámaras de foto Pixel Pro TW283-E3 es el accesorio perfecto para ti. Mi experiencia con este artículo es muy buena y realmente llega un punto en el que tener un disparador remoto es crucial para conseguir mejores fotografías de larga exposición.

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Categorías
Drones

DJI Mini 2 – El dron de iniciación perfecto

Si quieres comprar un dron de iniciación, el DJI Mini 2 probablemente siga siendo la mejor opción en 2022. Este pequeño dron con cámara ha sido un superventas prácticamente desde que se presentó y no es para menos ya que es un dron perfecto para entrar en el mundo de la fotografía aérea y videografía con dron.

Categorías
Accesorios fotográficos

Peak Design Capture V3 – anclaje de liberación rápida para tu cámara

El Peak Design Capture es quizá el más famoso de los accesorios entre los fotógrafos modernos. Este anclaje permite tener tu cámara a mano de forma rápida ajustándolo a la correa de tu mochila o a tu cinturón. Si quieres olvidarte de cargar con tu cámara al cuello durante largas caminatas, comprar el Peak Design Capture clip es una muy buena opción.

comprar peak design capture clip v3
Peak Design Capture Clip V3

Características técnicas

  • Anclaje para cualquier tipo de cámara
  • Compatibilidad con Arca Swiss
  • Dimensiones: 13.97 x 13.97 x 4.32 cm
  • Peso: 144.58 g

Lo que me gusta

Es innegable que la marca Peak Design intenta hacer honor a su nombre y crear los mejores diseños en accesorios fotográficos. Este caso fue quizá el primer gran éxito de la marca, que creó un innovador sistema para que pudieras tener un acceso rápido y cómodo a tu cámara sin tener que guardarla en una mochila. Así pues, la innovación de este producto y el diseño son las dos primeras cualidades que quiero destacar.

Como intuirás, esta es la tercera versión de este producto y como tal trae mejoras considerables. En este caso el anclaje tiene un botón de seguridad que bloquea el sistema de liberación para que no haya caídas accidentales, cosa que me parece muy acertada. También es más ligero y compacto que las versiones anteriores y más ergonómico, cosa que siempre se agradece. Ahora incorpora dos tipos de tornillos de ajuste a elegir dependiendo del grosor de la mochila en la que lo vayamos a situar.

La compatibilidad con Arca Swiss es algo indispensable para mí, así que punto a favor para Peak Design. De esta forma puedes pasar de llevar la cámara en el hombro a ponerla encima del trípode con un par de movimientos. También comentar que si dispones de placa en L como yo, fíjate si en la parte inferior tienes una rosca para colocar el Capture Clip,

Lo que no me gusta

El primer punto a destacar es el precio. Es cierto que Peak Design fue la pionera en este tipo de anclajes y por tanto podía poner el precio que quisiera al nuevo invento. Aún así, una vez pasado el período de la «novedad» y viendo que le ha surgido más competencia de marcas que le han copiado, creo que el precio es relativamente alto. Podemos encontrar enganches de «marca blanca» por unos 20 €, así que tener que pagar casi 4 veces más por este producto original duele en el bolsillo. A mi parecer, unos 45-50 € sería un precio justo para lo que aporta el dispositivo.

Otro punto a tener en cuenta es que el enganche está pensado para mochilas pequeñas de la propia marca o de otras marcas pero de tira estrecha, así que si tienes una mochila grande o de montaña, quizá sea difícil de colocar. En estos casos quizá debas ingeniártelas un poco para escoger alguna de las tiras o correas de la mochila donde puedas colocar el enganche.

Conclusiones

A pesar de ser un artículo bastante caro, la idea que tuvo Peak Design y la calidad del producto bien merece la compra del artículo original en vez de alguno de marca blanca. Todos los fotógrafos a los que he visto comprar este accesorio están satisfechos y es que este es el accesorio ideal para fotografía de viajes o de ciudad, ya que evita tener que cargar el cuello con el peso de la cámara todo el día.

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Categorías
Accesorios fotográficos

Sandisk Extreme 64 GB- tarjeta microSD para fotografía

La tarjeta microSD Sandisk Extreme de 64 GB es una de las que más se venden ahora mismo en Amazon. Si quieres comprar una tarjeta microSD de buena calidad para tu dron, móvil, GoPro o cámara de fotos, ésta es mi recomendación.

comprar tarjeta micro sd
Tarjeta microSD Sandisk Extreme PRO 64 GB

Características técnicas

  • Tipo de tarjeta: micro SD XC
  • Capacidad: 64 GB (disponible en 128 GB, 256 GB, 512 GB)
  • Dimensiones: 0.1 x 1.5 x 1.09 cm
  • Peso: 4.5 g
  • Clase de velocidad (speed class): 10
  • Clase de UHS (Ultra High Speed): 3
  • Clase de velocidad de vídeo: V30
  • Velocidad lectura máxima: 160 MB/s

Conclusiones

Ya sea porque tienes un teléfono móvil, un dron, una cámara de acción tipo GoPro o una cámara de fotos, puede ser que necesites comprar una tarjeta microSD para almacenar tus fotografías y vídeo.

Esta es una de las tarjetas que recomienda la marca de drones DJI para modelos como el DJI Mini 2, así que fue mi elección cuando adquirí precisamente ese dron hace ya un tiempo y no he tenido ningún tipo de problema. La razón por la que una marca como DJI recomienda esta tarjeta se basa en su velocidad de escritura y es que al ser clase UHS 3 asegura un mínimo de escritura sostenida de 30 MB/s, suficiente para vídeo 4K que graba este dron.

Como ves en la imagen, la tarjeta microSD viene con su adaptador para SD, así que también la puedes usar como SD para tu cámara de fotos.

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Categorías
Accesorios fotográficos

Sandisk Extreme PRO 64 GB- tarjeta SD para fotografía

La tarjeta SD Sandisk Extreme PRO de 64 GB es una de las más vendidas en Amazon actualmente. Su velocidad y calidad hace que sea la elección de muchos fotógrafos, entre los que me incluyo. Si quieres comprar una tarjeta SD para tu cámara de fotos, ésta es mi recomendación.

comprar tarjeta sd cámara fotografía
Tarjeta SD Sandisk Extreme PRO 64 GB

Características técnicas

  • Tipo de tarjeta: SD XC
  • Capacidad: 64 GB (disponible en 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1TB)
  • Dimensiones: 0.23 x 2.39 x 3.2 cm
  • Peso: 9 g
  • Clase de velocidad (speed class): 10
  • Clase de UHS (Ultra High Speed): 3
  • Clase de velocidad de vídeo: V30
  • Velocidad lectura máxima: 170 MB/s

Conclusiones

En este artículo te doy directamente las conclusiones ya que hay poco que aportar en decir las ventajas e inconvenientes de una tarjeta de memoria.

Estas tarjetas SD de Sandisk son las que yo me estoy comprando últimamente para mi cámara ya que cumplen mis necesidades fotográficas. Con una tarjeta como ésta de clase UHS 3 puedes disparar ráfagas de fotografías RAW de hasta unos 60 megapíxeles, así que para mí y mi Canon EOS R de 30 Mpx es más que suficiente. Si buscas algo un poco más barato puedes mirar la versión Ultra (UHS 1) en vez de la Extreme (UHS 3), aunque con esas me he encontrado con algún problema de velocidad al disparar muchas fotos seguidas (HDRs, bracketings o ráfagas) ya que la velocidad de escritura es menor.

La capacidad de esta tarjeta es un punto clave ya que hay fotógrafos que eligen las de 128 GB pero yo personalmente prefiero tener un par de tarjetas de 64 GB a una sola de 128 GB, ya que si se estropea o se pierde una, la pérdida es menor.

A nivel de calidad, Sandisk es una de las grandes marcas de tarjetas de memoria y discos duros, así que no debes preocuparte. En mi experiencia personal, hasta ahora nunca se me ha estropeado ninguna ni me han fallado de ninguna forma, así que estoy contentísimo con esta marca.

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Categorías
Cámaras

Canon EOS R – mirrorless full frame profesional

Este fue el inicio de la serie R, la línea de cámaras sin espejo de formato completo de Canon. Si quieres comprar en 2022 una de las mejores cámaras full frame del mercado, esta es una buenísima opción.

Cámara canon eos R
Cuerpo de la cámara Canon EOS R

Características técnicas

  • Resolución: 30.3 MP
  • Velocidad de obturación máxima: 1/8000
  • Velocidad de obturación mínima: 30″ (+ modo Bulb)
  • Rango ISO: 100-40000 (rango ampliado 50-102400)
  • Disparos en serie: 8 fps
  • Vídeo: 4K (16:9) 3840 x 2160 hasta 30fps, Full HD hasta 60fps, HD hasta 100fps
  • Estabilización de imagen en cuerpo: No
  • Tipo de memoria flash: Tarjeta SD
  • Pantalla táctil: Sí
  • Pantalla articulada: Sí
  • Dimensiones: 13,6 x 9,8 x 8,4 cm
  • Peso: 580 g
  • Otras características: obturador mecánico y electrónico, cuerpo sellado, botones personalizables, Wi-Fi, Bluetooth

Puedes ver más características en la página oficial de Canon.

Lo que me gusta

Para empezar, la resolución del sensor es un perfecto equilibrio entre alto número de píxeles para posteriores recortes y peso de archivo. Los archivos de alrededor de 30 MB son suficientemente livianos como para no tener que disponer de muchísimo almacenamiento en el PC y facilitan también la edición fluida sin necesidad de un PC muy potente.

Otra característica que es inherente a cualquier cámara sin espejo o mirrorless es que lo que ves en el visor o en la pantalla es la foto tal y como la vas a adquirir. Es decir, según los parámetros que tengas puestos para el disparo ya estás viendo si tienes demasiada luz o muy poco. Si nunca has usado una cámara réflex quizá veas esto como algo muy natural, pero en las réflex de toda la vida (que aún se fabrican y venden) hasta que no tomas la foto no sabes si estará sobreexpuesta o subexpuesta (a no ser que uses la pantalla, con sus desventajas asociadas).

Los clásicos y acertados atributos de diseño de Canon están presentes en esta cámara, ya que posee pantalla articulada, una buena empuñadura ergonómica y unos menús sencillos y comprensibles que son la envidia de otras marcas. Además, en esta cámara se estrenó el modo de disparo distinto a los que conocemos de todas las cámaras (manual, prioridad apertura, prioridad velocidad, automático). Se trata del modo Fv, que viene a ser un modo completamente versátil en el que tú decides qué parámetros ajustar manualmente y cuáles dejar en automático. De esta forma puedes dejarlo configurado como un modo semiautomático personalizado o simplemente usar ese modo siempre y no tener que ir cambiando.

El autoenfoque es rápido y preciso; más aún si se combina con las excelentes lentes propias de Canon para el sistema R. La detección de rostros y ojos es una gran ayuda para los que de vez en cuando queremos dejar el paisaje un poco de lado para sacar algún retrato. Los diversos modos de enfoque por área y sus distintas configuraciones y personalizaciones hacen que puedas usar lo que necesitas en cada momento. En el caso de enfocar manualmente puedes activar el llamado focus peaking, que básicamente muestra un resalte de color sobre los elementos de la escena que están enfocados. De esta manera resulta extremadamente sencillo ajustar el enfoque.

Incorpora algunas automatizaciones muy útiles para fotografía de paisaje como el horquillado (braqueting), la exposición múltiple, reducción de ruido para largas exposiciones, correcciones de aberración de los objetivos directamente desde cámara y una limpieza de sensor por software cuando apagamos la cámara. Algo que me encanta porque me da un pelín más de seguridad en cuanto a la limpieza del sensor es el hecho de que al apagar la cámara y cambiar de objetivo el sensor no está expuesto, sino que se ve la cortinilla del obturador bajada para evitar que entre polvo en el sensor.

Finalmente, la infinidad de opciones de la cámara y las personalizaciones de menús, funciones y botones de la cámara hacen que puedas adaptar la cámara a tu gusto personal.

Por mucho que ahora se vea superada por sus hermanas mayores R5 y R3, sigue siendo una cámara tope de gama para fotografía de paisaje.

Lo que no me gusta

Hay unas pocas cosas por las que creo que no es la cámara perfecta, aunque bien es cierto que esa cámara no existe.

Lo primero es la barra táctil que tiene la cámara cerca del visor electrónico. Esta Touch Bar es muy susceptible de ser tocada sin querer, sobretodo los primeros meses de uso y dependiendo de lo que tengas programado que haga, puede molestar. Es cierto que se puede dejar bloqueada para activarla solo cuando se necesite manteniéndola pulsada unos segundos, pero para mí es poco práctico y acabas por no usarla nunca. De hecho, esta fue una queja común en cuanto los usuarios empezaron a usarla y Canon decidió que esa barra táctil nacía y moría con la EOS R, ya que las posteriores cámaras sin espejo R3, R5, R6, R7 y R10 sustituyen esa barra por un joystick o una rueda, mucho más práctico.

A la Canon EOS R le han faltado un par de cosas que la pasarían de cámara excelente a excepcional, al menos para mí. Una de ellas es la incorporación de un aviso de altas luces quemadas directamente en el visor o en la pantalla. Me refiero a algo parecido al patrón cebra que caracteriza a las sin espejo de Sony. Actualmente, y que yo sepa, Canon no incorpora esto en ninguna de sus cámaras mirrorless en el momento de disparo. Aunque sí que es cierto que podemos activar un aviso de este tipo para las fotos ya tomadas.

Otras características que hubieran estado bien incorporar en una cámara de este tipo son más automatizaciones por software. Por ejemplo, un horquillado de enfoque (focus bracketing) que sorprendentemente sí incorpora la EOS RP, la hermana pequeña de la R. De la misma forma un intervalómetro incorporado en cámara nos hubiera ahorrado tener que ir con uno externo para cierto tipo de fotografías.

Conclusión

Aunque ya han pasado unos pocos años desde su presentación, esta Canon EOS R sigue siendo una referencia en cuanto a cámaras sin espejo full frame. Mi experiencia personal con esta cámara ha sido muy buena desde que la compré hace más de un año. Es cierto que mi anterior cámara era una réflex de iniciación (la EOS 2000D) y noté un salto de calidad brutal, pero aún así creo que cualquiera que la pruebe puede afirmar que es una grandísima cámara.

A pesar de esos pequeños detalles mejorables que he comentado, la EOS R es una opción interesantísima a considerar si quieres comprar una cámara. No solo por sus prestaciones sino por su precio actual, ya que ha bajado considerablemente desde su lanzamiento y gracias también a la presentación de nuevos modelos de la gama R.

Si ya tienes objetivos de la serie EF de Canon para réflex, pordrás usarlos en la montura R con el adaptador EF-RF. Si vienes de otra marca, mi recomendación es que te decidas por el kit que incorpora el objetivo RF 24-105 mm F4/L. Esta lente tiene una calidad y nitidez espectacular y un rango de focales muy versátil.

Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.