Si quieres comprar un dron de iniciación, el DJI Mini 2 probablemente siga siendo la mejor opción en 2022. Este pequeño dron con cámara ha sido un superventas prácticamente desde que se presentó y no es para menos ya que es un dron perfecto para entrar en el mundo de la fotografía aérea y videografía con dron.
Características técnicas
- Resolución: 12 MP
- Peso: menos de 249g
- Tamaño sensor: 1/2.3″
- Apertura: f/2.8
- ISO 100-3200
- Fotografías JPEG+RAW
- Grabación de vídeo: 4K a 30fps, 1080p a 60fps
- Tiempo de vuelo (máximo): 31′
- Detectores de obstáculos: solo inferior
- Alcance de transmisión: 10km
- Otras características: OcuSync 2.0
Ventajas
Este dron tiene dos grandes ventajas sobre otros que lo hacen especialmente atractivo. Primero de todo, su peso. Con menos de 250 g de peso, este dron se clasifica como clase C0, la clase mas «permisiva» dentro de la legalidad europea y española. Por este motivo, como operador no necesitas ninguna titulación, solo familiarizarte con el manual de usuario de la aeronave y registrarte como operador de drones (de forma gratuita). Además, esta clase de drones pueden volar en ciudades o pueblos en los que no haya ninguna restricción mayor como por ejemplo un aeropuerto cercano, reserva natural, etc.
El precio también es algo a destacar ya que este dron pertenece a la gama de entrada de la marca más conocida de drones estabilizados y ofrece unas grandes prestaciones por un precio que se podría considerar mínimo en el mercado si queremos algo de calidad.
A nivel de cámara, la resolución es suficiente si no queremos hacer grandes impresiones de fotografía y a nivel de vídeo tenemos una resolución 4K, más que suficiente para la mayoría de proyectos audiovisuales que queramos hacer. La posibilidad de sacar fotografías en RAW es fundamental para mí y aunque no es comparable a un RAW de una cámara mirrorless full frame, se defiende bastante bien en edición.
También tengo que decir que al ser un producto de DJI no solo nos aseguramos de tener un buen dron, resistente, fácil de usar, compacto, ligero, con cámara decente, etc.. sino que además, si algún día queremos dar el salto a una gama mayor, los drones de DJI tienen buen mercado de segunda mano (por los motivos anteriores) así que podremos recuperar parte de la inversión fácilmente. Aún habiéndose presentado el Mini 3 PRO, debido a ese apellido «PRO» éste se encuentra en una gama un poco superior, así que creo que el Mini 2 seguirá siendo una referencia en la gama de entrada y seguirá teniendo mercado de 1a y 2a mano.
Inconvenientes
Teniendo en cuenta la gama de precios en la que estamos hay pocas pegas que se le puedan poner a este dron, pero tengo un par de puntos que se podrían mejorar.
En primer lugar los automatismos de panorámicas por ejemplo disparan en JPEG, no en RAW, así que si queremos tener una panorámica con fotos RAW hay que hacerla a mano. Desde mi punto de vista no costaría nada hacer los mismos movimientos sacando las fotos en RAW aunque no se junten directamente en la app como lo hacen los JPEG.
También cabe decir que la cámara con baja luz está lejos de ser perfecta, ya que a ISO 400 u 800 con este sensor los archivos ya se ven con muchísimo ruido. No es nada en lo que un programa de reducción de ruido como DxO PureRaw no pueda ayudar, pero es una de las mayores desventajas a nivel fotográfico. Obviamente es un dron de iniciación y junto a la poca resistencia al viento, la cámara es un aspecto donde se recorta para poder ofrecer un dron ligero y «barato».
Finalmente y a nivel de detalle menor, no me gusta que tengas que poner el móvil como pantalla del mando de control por dos motivos. Primero porque gasta la batería del teléfono (si es Android, ya que los iPhone se pueden cargar con la batería del mando) y cuando salgo no me sobra precisamente batería como para usarla en el dron. Y segundo, al tener que montar el teléfono, ponerle el cable y conectarlo todo se pierde un tiempo maravilloso de vuelo y de fotos. Si no me equivoco se puede comprar algún otro mando de DJI con pantalla pero son excesivamente caros, así que supongo que en este aspecto poco se puede pedir a un dron de menos de 500 €.
Conclusión final
Si estás buscando un dron para iniciarte en la fotografía aérea sin invertir más de 600€, esta es la mejor opción según mi opinión. Como alternativas a este modelo podrías considerar el DJI Mini 3 PRO aunque como he dicho antes es una gama un poco superior (y casi el doble de precio).
Es cierto que en España la legislación vigente no es muy permisiva con los drones en general, pero hay bastantes lugares (alejados de las grandes ciudades) en los que se puede volar libremente. En otros lugares se pueden pedir permisos de forma relativamente fácil y te los conceden si lo pides con tiempo, así que no es tan restrictivo como parece de inicio. Aún así, como experiencia personal puedo decirte que cuando más uso este dron es cuando viajo ya que en otros países tenemos menos restricciones y además el tamaño del dron es perfecto para llevarlo en la mochila sin que ocupe mucho sitio.
Finalmente déjame recomendarte que si puedes permitirte el paquete «Fly more combo», es de las mejores decisiones que puedes tomar. Este kit incluye dos baterias extra, dock de carga bidireccional, recambios, bolsa para transporte y alguna cosa más por muy poco dinero extra. Y créeme que esas dos baterías extra te resultarán casi necesarias, así que mejor adquirirlas con el pack que por separado ya que son mucho más económicas de esta forma.
Nota: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.