Categorías
Detrás de la cámara

La decepción de la lavanda

Los campos de lavanda en la Provenza

Cuando llega el verano, los campos de lavanda empiezan a florecer y a mostrar esos colores violetas, magentas, morados y lilas. Estas plantaciones son el marco ideal para muchos fotógrafos, tanto de paisaje como de retrato, que acuden a fotografiar los campos de lavanda distribuidos por toda la Provenza. El período de floración depende del campo y del año en particular, pero suele producirse entre mediados de Junio y mediados de Julio, acabándose con la recolección a finales de este mes.

La Provenza francesa es uno de los mayores exponentes de estos campos ya que la zona es famosa por el cultivo de distintas plantas aromáticas, entre ellas la lavanda, con las que posteriormente se elaboran jabones, perfumes, aceites y otros productos de agradable olor.

Cómo hice esta foto

Esta fue la primera parada en nuestro viaje antes de empezar la ruta por Italia de este verano. Teníamos solo una noche en la zona y tratamos de aprovecharla saliendo a fotografiar tanto el atardecer como el amanecer.

Y ahora empieza la decepción de la que hablo en el título. Para «asegurar» el tiro en nuestra primera visita a la zona, nos dirigimos al lugar más famoso de Valensole, fotográficamente hablando. Se trata de el campo de lavanda Angelvin (puedes buscarlo hasta en Google Maps), el cual tiene este árbol tan solitario que ves en mi foto.

Pues bien, a parte de este árbol y esta perspectiva, el campo no tiene mucho más. A pesar de ser uno de los más turísticos (o quizá por eso), solo tiene esta foto «instagramera» y está lleno de fotógrafos en esta época del año. Si quieres investigar un poco el encuadre y buscar alguna perspectiva diferente, ya vas tarde. A las 5-6 de la tarde ya hay una cola de fotógrafos que tienen plantado su trípode y pensado su encuadre para hacer la foto al atardecer (a eso de las 9 p.m.).

Hasta aquí más o menos me lo podía esperar ya que me había informado al respecto. El problema es que al día siguiente a las 5 a.m. con el encuadre ya pensado, me encontré otros 10 fotógrafos. Habían madrugado aún más, ya estaban plantados en el sitio y me iban a estorbar relativamente para mi foto pensada😅​.

Por suerte o por desgracia, este árbol que veis en la foto no es tan solitario. Hay otro a la derecha que pareció llamar la atención de muchos y así en mi encuadre «solo» había 1 fotógrafo enmedio. Eso sí, habría que tirar de bastante Photoshop en la edición, tanto para borrar al fotógrafo como el árbol (otro engaño de las redes sociales en el que caí). Al final el tipo se fue pronto y pude sacar una foto limpia, así que en esta toma «solo» he borrado el árbol que quedaba tocando el marco derecho de este encuadre.

La sobrepoblación de fotógrafos es algo con lo que tenemos que vivir en estas localizaciones tan típicas y temporales. Así que no me decepcioné exclusivamente por eso. Fue una suma de las pocas posibilidades de encuadres en ese campo, la idealización que tenía yo de ese lugar, el árbol secundario del que no había oído hablar y la mala suerte que tuvimos con un cielo totalmente plano, que me diluyeron un poco el entusiasmo.

Quería escribir todo esto para hacer justicia al título de esta sección de mi web, Detrás de la cámara). Así, quería explicar lo que uno se puede encontrar en esas localizaciones típicas y clásicas de las fotos de portfolio de todos los grandes fotógrafos. No es oro todo lo que reluce, así que quedas avisado si tenías intención de fotografiar estos campos de lavanda. Si quieres puedes compartir tu experiencia en este tipo de lugares en la caja de comentarios de este artículo.

El año que viene probaré suerte en otra localización 😉​.

Datos sobre la fotografía

EXIF: 100 mm | f/22 | 1/8″ | ISO 100
📷 Canon EOS R
🔎 Canon RF 100-400mm f/5.6-8
📍 Valensole, Francia

Categorías
Detrás de la cámara

Las mejores vistas de la Torre Eiffel

La Torre Eiffel

Símbolo por excelencia de París, y de Francia por extensión, la Torre Eiffel sigue atrayendo las miradas de turistas casi siglo y medio después de su construcción. Hay cientos de perspectivas posibles para fotografiar la Torre Eiffel, pero ésta sin duda fue mi favorita. Una vista aérea que pone en contexto al monumento y que por suerte no requiere un dron para realizarla.

Cómo hice esta foto

Durante nuestro fin de semana exprés a París, dedicamos prácticamente un día entero a fotografiar la Torre Eiffel desde todos los puntos de vista posibles. Puede parecer un poco obsesivo pero es un buen ejercicio fotográfico porque te obliga a investigar un poco, moverte y ver distintas formas de fotografiar a un mismo protagonista.

Si te gusta la fotografía más callejera o de lifestyle seguro que te encantará callejear cerca de la torre y sacar fotos con la Torre de fondo pero personalmente, no me llamaban suficiente estas fotos. Así que mi esperanza era encontrar unas vistas más «paisajísticas» de la Torre Eiffel, cosa que conseguimos a final del día. Para tener estas vistas hay que subir a la parte más alta de la Torre Montparnasse, pagando la correspondiente entrada. Puede parecer que los 17€ de la entrada son algo excesivos, pero es el precio que hay que pagar por tener estas vistas únicas, así que pasamos por el aro.

Llegamos suficientemente pronto antes del atardecer para pillar un hueco con buenas vistas. Y es que resulta que de toda la terraza acristalada que hay, solo algunas de las paredes tienen una abertura por la cual se puede sacar una foto sin cristal delante (y por tanto sin reflejos). Había muchos turistas pero por suerte la mayoría sacaba una foto y se iba al cabo de unos pocos minutos. Una vez teníamos nuestro hueco, había que esperar a que el sol se escondiera y a que se encendieran las luces de la Torre.

Tuvimos algo de suerte con el cielo, que cogió unos buenos colores en la hora azul y en ese punto solo queda sacar la foto. Para llenar el encuadre y conseguir algo de compresión en la foto usé una distancia focal larga de 105 mm (aunque sinceramente pensaba que necesitaría más teleobjetivo). Para los parámetros simplemente fijé la velocidad de obturación para que no bajara demasiado y a falta de trípode, reposé la cámara en el cristal de la apertura desde donde hacía la foto.

Datos sobre la fotografía

EXIF: 105 mm | f/4 | 1/60″ | ISO 400
📷 Canon EOS R
🔎 Canon RF 24-105 f/4L
📍 Tour Montparnasse, París, Francia

×