Categorías
Diccionario fotográfico

Aberración cromática

¿Qué es la aberración cromática?

La aberración cromática es un fenómeno óptico que se produce cuando la luz blanca se descompone en sus colores componentes y se dispersa en diferentes longitudes de onda. Esto puede provocar que las fotografías tengan bordes borrosos, halos de colores y distorsiones en las imágenes.

La aberración cromática se debe a la forma en que las lentes refractan la luz. Las lentes más baratas y de baja calidad tienden a tener más aberración cromática que las lentes más caras y de alta calidad. Sin embargo, incluso las lentes de los objetivos de alta calidad pueden presentar cierto grado de aberración cromática en ciertas situaciones.

aberración cromática fotografía qué es
Esquema de cómo se produce la aberración cromática cuando la luz pasa a través de una lente

Tipos de aberración cromática

Existen dos tipos principales de aberración cromática: la axial y la lateral. La aberración cromática axial se produce cuando los diferentes colores de la luz se enfocan en diferentes planos, lo que provoca un efecto de desenfoque. Por otro lado, la aberración cromática lateral se produce cuando los diferentes colores de la luz se dispersan a diferentes ángulos, lo que provoca halos de colores alrededor de los bordes de los objetos.

qué es la aberración cromática en fotografía
Fotografía con aberración cromática evidente en las zonas de más alto contraste.

Cómo evitar la aberración cromática en tus fotos

Para evitar la aberración cromática, es importante utilizar lentes de alta calidad. Los objetivos de más alta calidad tienen lentes de mejores materiales, diseño y fabricación, de forma que se mitiga este efecto. Esto tiene un impacto directo en el coste de la lente, por supuesto.

También hay que evitar en la medida de lo posible utilizar la mayor apertura de la lente, ya que la aberración cromática axial tiende a aparecer más fácilmente.

Aún usando un muy buen objetivo, es importante tener en cuenta el ángulo de incidencia de la luz y evitar fotografiar en situaciones de alto contraste. En fotografías con la luz del sol directa o las luces artificiales brillantes, puede aparecer más aberración cromática.

Si aún así obtienes fotos con aberración cromática, puedes intentar mitigarla mediante software de revelado o edición. Tanto Lightroom como Photoshop, Capture One o Luminar tienen opciones dedicadas a eliminar aberración cromática de las fotos de forma automática o manual.

Categorías
Diccionario fotográfico

Cámara bridge

¿Qué es una cámara bridge?

Una cámara bridge es una cámara digital que combina características de las cámaras compactas y las cámaras DSLR. Se les llama bridge, o puente, porque se encuentran en una posición intermedia entre las cámaras compactas y las réflex.

Las cámaras bridge tienen una lente fija, lo que significa que no se pueden intercambiar, pero tienen un rango de zoom mucho mayor que las cámaras compactas típicas. Además, muchas cámaras bridge tienen un visor electrónico que simula la experiencia de un visor óptico de una cámara réflex. También suelen tener un tamaño y peso intermedios entre las cámaras compactas y las réflex.

cámara brdige Lumix dmc fz200
Ejemplo de cámara bridge: la panasonic Lumix DMC FZ200

Las cámaras bridge tienen éxito entre los consumidores que buscan una alternativa a las cámaras réflex, pero no quieren gastar tanto dinero o no quieren lidiar con la complejidad de cambiar lentes. Además, las cámaras bridge son convenientes para viajeros y personas que necesitan una cámara con un rango de zoom más amplio que el de una cámara compacta típica.

Sin embargo, hay algunas desventajas en las cámaras bridge. Aunque tienen un rango de zoom más amplio, no pueden igualar la calidad de imagen de una cámara réflex con una lente adecuada. Además, debido a que tienen una lente fija, no pueden adaptarse a diferentes situaciones fotográficas tan bien como una cámara réflex con lentes intercambiables. Aunque tengan mucho rango de zoom, las ópticas no suelen ser muy luminosas y los sensores son pequeños, así que el ruido suele aparecer pronto.

En resumen, las cámaras bridge son una alternativa a las cámaras réflex y compactas, con un rango de zoom más amplio y un tamaño intermedio.

Categorías
Diccionario fotográfico

Cámara compacta

¿Qué es una cámara compacta?

Una cámara compacta es una cámara digital de lente fija diseñada para ser pequeña, portátil y fácil de usar. A diferencia de las cámaras réflex y mirrorless, las cámaras compactas no tienen lentes intercambiables, lo que significa que el objetivo está integrado en el cuerpo de la cámara y no se puede cambiar.

Las cámaras compactas siguen siendo relativamente populares debido a su tamaño y portabilidad. Son ideales para viajeros y personas que quieren tomar fotografías de momentos cotidianos de la vida sin tener que cargar con una cámara grande y pesada. Además, las cámaras compactas son más asequibles que las cámaras réflex y mirrorless, lo que las hace accesibles para la mayoría de los consumidores.

camara compacta sony steadyshot dsc-w180
Ejemplo de cámara compacta: mi vieja Sony Cyber-shot

Sin embargo, a medida que la tecnología de las cámaras digitales ha avanzado, el desuso de las cámaras compactas ha aumentado. Las cámaras réflex y mirrorless han mejorado en tamaño y portabilidad, y ahora son casi tan pequeñas y ligeras como las cámaras compactas, mientras que ofrecen una calidad de imagen superior y una mayor versatilidad.

Además, la calidad de imagen de las cámaras de los smartphones ha mejorado significativamente en los últimos años, lo que ha disminuido aún más la necesidad de cámaras compactas. La mayoría de los smartphones ofrecen una calidad de imagen aceptable para la mayoría de las situaciones de fotografía cotidianas, y la mayoría de las personas tienen un smartphone siempre a mano, lo que los hace convenientes para capturar esos momentos espontáneos.

Aún así, las cámaras compactas siguen siendo una opción viable para aquellos que buscan una cámara digital portátil y asequible. Incluso hay fabricantes de cámaras compactas que se han especializado en un nicho de mercado como las cámaras todoterreno o cámaras con aspecto retro.

Categorías
Diccionario fotográfico

Cámara de Formato medio

Una cámara de Formato medio se caracteriza por tener un sensor más grande que el Full Frame. Concretamente los tamaños de los sensores de formato medio pueden variar entre 44 mm x 33 mm hasta unos 53.7 mm x 40.2 mm. Es el tamaño de sensor más grande de entre las cámaras fotográficas comerciales y también el más caro evidentemente. Como este sensor es más grande que el Full Frame, el factor de recorte es menor que 1 (alrededor de 0.6).

tamaño sensor formato medio
Tamaño de los sensores de formato medio y comparativa con otros sensores
Categorías
Diccionario fotográfico

Cámara Micro 4/3

Una cámara micro 4/3 (micro cuatro tercios) tiene un sensor con un tamaño aproximado de 17.3 mm x 13 mm. Como la área de este sensor micro 4/3 es 2 veces menor que la de un sensor Full Frame, su factor de recorte es 2. Este sensor es habitual de las cámaras Olympus y Panasonic.

Fíjate que, como su propio nombre indica, la relación de aspecto de las cámaras con estos sensores es 4:3 en vez de el clásico 3:2 de la mayoría de otros sensores como APS-C, Full Frame y formato medio. Esto hace que las imágenes sean más «cuadradas».

Tamaño de sensor micro 4/3 y comparativa con otros tamaños de sensor
Categorías
Diccionario fotográfico

Triángulo de exposición

El triángulo de la exposición es un concepto básico en fotografía que relaciona los principales factores que afectan a la exposición: la velocidad de obturación, la apertura de diafragma y el ISO.

Esta metáfora o analogía nos permite entender y explicar cómo se relacionan los tres factores entre sí para lograr una exposición «correcta» o deseada. Dominar el triángulo de la exposición implicará dominar los controles manuales de nuestra cámara.

que es triangulo de exposición fotografía
El triángulo de exposición

Podemos entender el triángulo como un balancín a tres bandas. Supongamos que tenemos una imagen correctamente expuesta y deseamos cerrar el diafragma para aumentar la profundidad de campo. Dado que menos apertura implica menos luz, deberemos compensar con uno de los otros dos parámetros restantes (o ambos) y conseguir que el triángulo vuelva a estar equilibrado.

En este caso, si cerramos un paso la apertura (de f/5.6 a f/8 por ejemplo), podríamos aumentar el tiempo de exposición o bien aumentar la ISO también un paso y la exposición sería la misma que la inicial.

Como sabrás, cada uno de los lados de este triángulo tiene unos «efectos secundarios». Estos efectos también los podemos representar en este triángulo para mejorar aún más la comprensión. Cerrar el diafragma implica aumentar la profundidad de campo, aumentar el tiempo de exposición implica aumentar el movimiento captado y más ISO implica más ruido.

Para dominar los controles manuales de tu cámara deberás comprender muy bien los tres costados de este triángulo de exposición. Practica todo lo que puedas tanto en casa como fuera para poder interiorizar bien estos conceptos. Una vez no pienses en el aspecto técnico de las fotografías podrás dedicar tus esfuerzos a la creatividad fotográfica.

Categorías
Diccionario fotográfico

Histograma

El histograma es una de las mejores herramientas para exponer correctamente una fotografía. Es muy útil tanto en el momento de la toma de la fotografía como al revelarla o editarla.

El histograma no es más que una gráfica en la que el eje X representa la luminosidad que pueden tener los píxeles de nuestra imagen y el eje Y es la cantidad relativa de píxeles para un cierto valor de luminosidad.

Generalmente la luminosidad de puede dividir en 5 zonas: negros, sombras, medios tonos (o grises), altas luces y blancos. Esta clasificación resulta útil no sólo para entender la luminosidad de nuestra imagen sino para modificarla. Por ejemplo, la mayoría de programas de revelado como Lightroom, Capture One o On1 incorporan una serie de controles deslizadores o sliders que permiten subir y bajar la luminosidad de una zona del histograma u otra.

El histograma explicado

Más de forma general, el histograma nos sirve para saber si una imagen está subexpuesta, sobreexpuesta o «correctamente» expuesta. Es decir, para saber si estamos empastando las sombras o quemando las luces. En esos casos estaríamos perdiendo de información o detalle en algunas zonas de la imagen. Aun así, esto no tiene por qué ser malo. Por cuestiones técnicas o artísticas, podría ser que quisiéramos subexponer o sobreexponer nuestra foto. Pero típicamente en fotografía de paisaje queremos mantener el histograma más bien centrado para tener información y detalle en todas las partes de nuestra imagen.

explicacion imagen subexpuesta sobreexpuesta histograma fotografía
El histograma y la «correcta» exposición
Categorías
Diccionario fotográfico

Filtro ND

Los filtros ND son unos de los filtros más usados en fotografía de paisaje juntamente con los filtros polarizadores. Ya sea por razones técnicas o artísticas, su uso está muy extendido y hay infinidad de tipos distintos que deberías conocer.

Categorías
Diccionario fotográfico

Datos EXIF

Los datos EXIF (Exchangeable image file format) son los metadatos que se añaden a los archivos creados por una cámara digital para aportar información relativa al cuándo, cómo y hasta dónde se creó esa fotografía.

Los datos EXIF pueden contener distinta cantidad de datos dependiendo de muchos factores. Por ejemplo depende de nuestra cámara podremos configurar si queremos añadir nuestro nombre como autor de la fotografía, copyright o habilitar/deshabilitar ciertos datos a incluir. También si usamos un objetivo manual por ejemplo, no hay forma en la que la cámara pueda saber la apertura que hemos usado si no la añadimos manualmente. Finalmente, conforme vamos modificando el archivo ya sea editándolo o exportándolo, podremos añadir o quitar información de esos metadatos.

Estos datos EXIF son leídos de forma automática por los programas de procesado como Lightroom, Capture One o Photoshop para mostrarlos en pantalla. Si queremos leer los metadatos de una imagen sin abrir uno de estos programas, podemos ir al Explorador de Archivos de Windows por ejemplo y hacer click en botón derecho > Propiedades. En la pestaña Detalles podremos encontrar la mayoría de los metadatos relativos a nuestra fotografía. De forma resumida, podemos encontrar la siguiente información en los datos EXIF:

  • Origen: autor, fecha y hora de la captura, lugar de captura, etc.
  • Datos de cámara: información de cámara (marca y modelo de la cámara y de la lente usada) y datos de captura (distancia focal, tiempo de exposición, apertura de diafragma, ISO, compensación de la exposición, flash, etc).
  • Datos de archivo: formato de archivo, tamaño y resolución de la imagen, espacio de color, profundidad de bits, compresión, etc.
  • Otros datos: versión de EXIF, fecha de modificación, copyright, programa usado para modificar el archivo, etc.
datos exif de una fotografía en el explorador de windows
Ejemplo de datos EXIF para una imagen
Categorías
Diccionario fotográfico

ISO

El ISO o la sensibilidad ISO es uno de los tres factores fundamentales que afectan a la exposición de una fotografía. Junto a la velocidad de obturación y la apertura de diafragma, forma el triángulo de la exposición.

×